Esta
es una de esas novelas que llegaron a mis manos por casualidad. La compré hace
tiempo en un puesto en una estación de autobuses, tenía que esperar un rato
largo a que saliera mi bus y la cogí para entretenerme. Y me encontré con un libro que contiene una historia rara y supongo que, en parte, es por eso que me
enganchó hasta el final. Es la novela con la historia más extraña que he leído.

El
autor, conocedor de la historia y la extraña leyenda que rodea a Don Raimundo y
su capilla funeraria, las trae al siglo XXI y la utiliza como punto de partida
para construir la historia de esta novela. Por tanto, la historia se mueve
entre la realidad y esa misteriosa leyenda con tres siglos de historia.
Un
joven restaurador de arte español recibe un encargo para un trabajo en Nápoles,
al aceptarlo no sabe que su vida, pasada y futura, están a punto de cambiar.
Mauro Beltrán, el restaurador se traslada que Nápoles y comienza a vivir una
serie de extrañas situaciones que no entiende. Lo que más extraño le resulta es
el lugar que tiene que restaurar, la Capilla de San Severo, en cuyo interior se
conservan unas magníficas esculturas de mármol de tan excepcional belleza que
la técnica empleada en su talla escapa a la razón.
Lo que
más me gusta de este libro, no es precisamente la historia que nos cuenta, de
hecho, se describen varias escenas un tanto perturbadoras que me dieron ganas de dejar de leer. Lo que
evitó que parara la lectura y llegará hasta el final es la parte artística de la novela. Las
descripciones de la capilla y las esculturas son realmente hermosas, y como se
trasmite el trabajo del restaurador me encanta. Además de que me causó intriga
conocer la verdadera leyenda sobre la creación de esas esculturas.
Si
quieres saber más sobre la historia de Don Raimundo y la leyenda sobre las
esculturas de su capilla….tienes que leer el libro. Te aseguro que, si lo
terminas, la historia te sorprenderá y no te dejará indiferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario