
En “El
loco del pelo rojo”, Douglas interpreta de manera magistral a Vincent Van Gogh.
La película comienza en el momento de la vida de Van Gogh en el que es ordenado Pastor y destinado a
una zona minera Holandesa. En esa etapa de su vida, Vincent busca su camino, su
vocación, y lo intenta siguiendo los pasos de su padre quién también era
Pastor. Durante su estancia en este lugar conoce las duras condiciones de vida
de los mineros y sus familias, se involucra totalmente con ellos y entiende que
la Iglesia a la que represente no hace nada para ayudarlos. Acaba abandonando
el lugar, enfermo y desencantado con la Iglesia, regresa a la casa familiar.
De
esta primera etapa de su vida que nos narra la película debemos quedarnos con
que es en este momento y en este lugar donde empieza a nacer el artista. Aquí
Van Gogh empieza a practicar con el dibujo, se conservan muchos de ellos, a modo
de bocetos de manos, rostros, miradas,… dibujos muy sencillos con los que
empieza a trabajar la técnica.
De regreso
en la casa familiar se dedica de lleno al dibujo, convirtiéndolo en su nueva
pasión. De manera casi obsesiva, trabaja día y noche, sobre todo en el
exterior. Cada día sale al campo y dibuja vistas y paisajes. De esta etapa se
conservan muchos de sus trabajos, unos trabajos muy diferentes a los que todos
conocemos de él, se trata de dibujos en papel y tinta, sin color, todo es gris
y negro. La luz y el color a su pobra llegarán tiempo después cuando se va a
vivir a Arlés, en el sur de Francia, donde descubre un paisaje totalmente
diferente al Holandés. En Arlés todo es luz, color, paisaje llenos de flores,
el sol y sus matices en las diferentes horas del día….y Vincent llena de esta
luz y de colores sus cuadros.
Van
Gogh es junto a Degas, de mis artistas preferidos y disfruté viendo la
película. En ella se recogen los momentos más importantes de su vida, la
relación con su familia, sobre todo con su hermano Theo, el único que estuvo
siempre a su lado entendiéndole y ayudándole, la relación con otros artistas,
como su gran amigo Gauguin, y su evolución como artista desarrollando una
técnica única y muy personal. Se nos muestra a un hombre culto al que le gusta
la literatura y la filosofía, sabe de política y de religión, siempre
preocupado por aprender más, por saber más. En París de relaciona con los
artistas reputados de la época. Pero también conocemos a un hombre con un carácter
irascible, de un trato difícil, que se enzarza fácilmente en discusiones
incluso con sus más allegados. Incomprendido por casi todos, y tratado como un
perturbado, hoy en día entendemos que se trata de una persona con un trastorno
de bipolaridad.
Aunque
está reconocido como uno de los grandes, a lo largo de toda su vida malvivió
con la poca ayuda que le podía prestar su hermano Theo, marchante de arte y el
único que confió en su talento. Paradójicamente, hoy en día sus cuadros valen
millones.
Vincente
Van Gogh, empezó a pintar y a desarrollar su talento siendo ya un hombre adulto
y murió joven, a pesar de ello y debido a que era un trabajador inagotable, nos
dejó una amplia colección de cuadros que nos permiten conocerle como artista.
En
cuanto a la película, es totalmente recomendable para conocer un poco más de cerca la personalidad de este
genial artista. Narra bastante fielmente su vida y reproduce en algunas
escenas la imagen de algunos de sus
cuadros más famosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario